Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

MARCO TEÓRICO

Imagen
LAS PRINCIPALES TEORÍAS DE MARX Antes de hablar de las teorías, es importante señalar las características de la filosofía marxista. Esta filosofía se deriva de los pensamientos de Karl Marx y Friedrich Engels, que enfatizan el examen del capitalismo, el conflicto entre clases sociales y la búsqueda de una sociedad sin clases sociales, donde los medios de producción se compartan y la producción cumpla con las necesidades humanas en lugar de generar ganancias. Según Marx y Engels, los capitalistas se benefician del trabajo de la clase trabajadora. La filosofía marxista tiene un impacto significativo en varios campos de estudio y práctica, aunque algunas personas no estén de acuerdo con ella. Las principales teorías de Marx en los diferentes ámbitos de la realidad social son la siguientes: EL MATERIALISMO HISTÓRICO Es una teoría que busca explicar el desarrollo de las sociedades a través del tiempo mediante el análisis de las condiciones materiales y económicas en las que se encuentran. S

PRINCIPALES OBRAS

Imagen
 LAS PRINCIPALES OBRAS DE MARX El desarrollo del pensamiento de Karl Marx se ve reflejado en una inmensa colección de obras escritas. Muchas de ellas se incluyen en el ámbito escolar, en las materias de historia, sociología y economía. Algunos de los libros más conocidos de Karl Marx son: “El capital”: se publicó en 1867 y consiste en una  crítica de la economía política , analizando los conflictos entre la clase capitalista y la asalariada a causa de la relación social nombrada como el libro. “El manifiesto comunista”: La Liga de los Comunistas encargó a Karl Max y Friedrich Engels entre 1847 y 1848 a un  Manifiesto del Partido Comunista , en esta obra se reflejan las bases del pensamiento marxista y la concepción materialista de la historia. “Sobre la religión”: su obra describe a la religión como un  recurso de las clases dominantes  para aliviar en breve el sufrimiento de las masas, a través de la experimentación de emociones religiosas. “Teorías sobre la plusvalía”: es un manuscri

MARCO HISTÓRICO

Imagen
Los acontecimientos más relevantes que dieron paso al desarrollo e interés por analizar la sociedad: En 1803 se dio una secularización y conciencia nacional debido a la Revolución Francesa, pues esta germinó nuevas ideas en Alemania, como los valores republicanos y la idea de la resistencia nacional contra la ocupación francesa. En 1848/49 La “Revolución Alemana” comienza, en poco tiempo se extendió a los demás estados de la Confederación Alemana, dando lugar a la primera Asamblea Nacional Alemana. El sofocamiento de la revolución, la pobreza y la falta de perspectivas llevaron a cerca de un millón de alemanes a emigrar entre 1850 y 1855, la gran mayoría a  Estados Unidos . En 1871 se fundó un imperio “Reich”. El 18 de enero, en medio de la Guerra Franco-Prusiana, se proclamó una monarquía constitucional. Poco después de la fundación del Reich tiene lugar un auge económico, los “años fundacionales”, que conducen a un fuerte descenso de la emigración. Como se puede apreciar, s

KARL MARX: BIOGRAFÍA

Imagen
KARL HEINRICH   MARX Marx fue un humanista al que heria profundamente el sufrimiento y la explotación que percibía entre la clase trabajadora bajo el capitalismo. Su humanismo le llevó a predicar la revolución para destruir ese sistema económico que explotaba a la inmensa mayoría de la gente. Marx no creía que ese cambio implicara forzosamente un derramamiento de sangre, pues creía que la transición al socialismo podía realizarse pacíficamente. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo. Nacido un 5 de mayo de 1818 en Tréveris, Prusia, Karl Heinrich Marx fue un pensador socialista y activista revolucionario de origen judío. Su padre era abogado y su familia de clase media. Sus padres procedían de familias de rabinos. En 1841, Marx se doctoró en filosofía por la Universidad de Berlín, con un ambiente académico influido por Hegel. Su tesis doctoral era un tratado filosófico radical y pragmático. Tras doctorarse comenzó a