PRINCIPALES OBRAS

 LAS PRINCIPALES OBRAS DE MARX


El desarrollo del pensamiento de Karl Marx se ve reflejado en una inmensa colección de obras escritas. Muchas de ellas se incluyen en el ámbito escolar, en las materias de historia, sociología y economía. Algunos de los libros más conocidos de Karl Marx son:
  1. “El capital”: se publicó en 1867 y consiste en una crítica de la economía política, analizando los conflictos entre la clase capitalista y la asalariada a causa de la relación social nombrada como el libro.

  2. “El manifiesto comunista”: La Liga de los Comunistas encargó a Karl Max y Friedrich Engels entre 1847 y 1848 a un Manifiesto del Partido Comunista, en esta obra se reflejan las bases del pensamiento marxista y la concepción materialista de la historia.

  3. “Sobre la religión”: su obra describe a la religión como un recurso de las clases dominantes para aliviar en breve el sufrimiento de las masas, a través de la experimentación de emociones religiosas.
  4. “Teorías sobre la plusvalía”: es un manuscrito producido entre 1862 y 1863, centrado en la teoría de la plusvalía de Europa occidental que critica las ideas de los economistas y políticos británicos, franceses y alemanes sobre la rentabilidad de las industrias.
  5. “La sagrada familia”: junto a Engels, Marx escribió este libro en 1844 y su título fue una burla irónica a los hermanos Bauer y sus seguidores. Tuvo un capítulo dos llamado “La ideología alemana”.


En esta ocasión se hablará con más profundidad de su siguiente obra:

EL MANIFIESTO COMUNISTA

Karl Marx y Friedrich Engels escribieron una importante obra política conocida como el Manifiesto Comunista. El libro fue publicado en 1848 y explica los principios básicos del socialismo y el comunismo. Esta frase significa que Marx y Engels escribieron un libro que atacaba la forma en que funciona el capitalismo y argumentaba que la única manera de mejorar las cosas para todos es luchar contra los ricos y poderosos que poseen las fábricas y la tierra, para crear una sociedad donde todos puedan compartir y usar las cosas que producen.

El Manifiesto Comunista comienza con una declaración bien conocida: "Europa está atormentada por el fantasma del comunismo". Esta frase enfatiza la noción de que el comunismo era visto como un peligro para el sistema existente en la Europa del siglo XIX.

En él se inspiraron los movimientos políticos y sociales que pretendían aplicar las ideas del Manifiesto Comunista en la vida cotidiana. La frase puede parafrasearse como: Los principios del socialismo se han utilizado para luchar por los derechos de los trabajadores, crear una sociedad más justa y equilibrada, proteger la propiedad de la comunidad y desafiar el sistema de propiedad y ganancias privadas. El Manifiesto Comunista puede utilizarse de manera diferente en las sociedades, dependiendo de cómo se gobiernen, organicen y desarrollen.


Comentarios

Entradas populares de este blog

KARL MARX: BIOGRAFÍA

MARCO HISTÓRICO