KARL MARX: BIOGRAFÍA

KARL HEINRICH MARX

Marx fue un humanista al que heria profundamente el sufrimiento y la explotación que percibía entre la clase trabajadora bajo el capitalismo. Su humanismo le llevó a predicar la revolución para destruir ese sistema económico que explotaba a la inmensa mayoría de la gente. Marx no creía que ese cambio implicara forzosamente un derramamiento de sangre, pues creía que la transición al socialismo podía realizarse pacíficamente.

Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo.

Nacido un 5 de mayo de 1818 en Tréveris, Prusia, Karl Heinrich Marx fue un pensador socialista y activista revolucionario de origen judío.


Su padre era abogado y su familia de clase media. Sus padres procedían de familias de rabinos.

En 1841, Marx se doctoró en filosofía por la Universidad de Berlín, con un ambiente académico influido por Hegel. Su tesis doctoral era un tratado filosófico radical y pragmático.

Tras doctorarse comenzó a escribir en un periódico liberal-radical. Sus opiniones eran liberales con principios democráticos, humanistas e idealistas. Rechazó el carácter abstracto de la filosofía hegeliana.

Se casó en 1843 y se trasladó desde Alemania a París. En ese entonces se centró en el estudio del socialismo francés y la economía política inglesa.

Combinó el hegelianismo, el socialismo y la economía política para modelar su orientación intelectual. En ese momento conoció a Friedrich Engels. Engels era un socialista que criticaba las condiciones de la clase trabajadora. Marx y Engels compartían la misma orientación teórica, pero tenían muchas diferencias. Mientras Marx tendía a ser un pensador abstracto, un intelectual desordenado y un hombre dedicado a su familia, Engels era un pensador práctico, un hombre de negocios, pulcro y metódico que no creía en la institución de la familia. A pesar de sus diferencias forjaron una profunda amistad que los condujo a colaborar en la producción de libros y artículos, así como trabajar unidos en organizaciones radicales. Engels ayudó económicamente a Marx durante el resto de su vida para que éste pudiera dedicarse con exclusividad al trabajo intelectual y político.


En 1845 el gobierno francés expulso a Marx por petición del gobierno prusiano. Marx se trasladó a Bruselas en donde escribió el manifiesto comunista en 1848 junto con Engels, ahí expusieron sus objetivos y creencias.

En 1849 se trasladó a Londres y con el fracaso de las revoluciones políticas de 1848 comenzó a apartarse de la actividad revolucionaria y a dedicarse al estudio disciplinado y meticuloso del funcionamiento del sistema capitalista.

En 1852 comenzaron sus estudios sobre la condición de los trabajadores bajo el capitalismo. Estos estudios quedaron plasmados en los tres volúmenes del capital, el primero se publicó en 1867 y los otros dos tras su muerte.

Vivió precariamente durante esos años, defendiéndose apenas con los escasos ingresos que le proporcionaban sus escritos y el apoyo económico de Engels. En 1863 regresó a la actividad política con un movimiento internacional de trabajadores llamado “Internacional”.

La desintegración del “Internacional” en 1876, el fracaso de varios movimientos revolucionarios y su propia enfermedad acabaron con su vida el 14 de marzo de 1883.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRINCIPALES OBRAS

MARCO HISTÓRICO