NEOMARXISMO


Neo marxismo y revolución cultural 


En su artículo "Neo marxismo y revolución cultural," Darío Enrique Cortés Castillo examina la vigencia del marxismo tras la proclamación de Fukuyama del "fin de la historia". Destaca la importancia del neomarxismo, particularmente la vertiente humanista, que se apoya en los manuscritos de París de 1844 y el pensamiento de Antonio Gramsci.

    El autor analiza cómo el neomarxismo se reestructura para enfrentar al capitalismo neoliberal, destacando la estrategia de la revolución cultural como clave en el proceso revolucionario latinoamericano. Contrasta la visión gramsciana con el marxismo leninista, subrayando la importancia de conquistar la superestructura ideológica y no solo la infraestructura económica.

    El neomarxismo latinoamericano se basa en la crítica al capitalismo neoliberal, que es visto como deshumanizante y alienante. Se revisitan las ideas de filósofos como Marcuse, Adorno y Gramsci para construir una nueva teoría revolucionaria centrada en la hegemonía cultural y la transformación de la conciencia social.

    Gramsci es crucial en esta reinterpretación, proponiendo la hegemonía cultural y la lucha contra la alienación capitalista a través de la transformación de las ideologías y los aparatos ideológicos del Estado. La revolución cultural se presenta como una estrategia más sutil y profunda que la acción violenta, buscando cambios desde la base de la sociedad.

  

 Finalmente, el neomarxismo enfatiza la importancia de los movimientos sociales y la acción colectiva en la lucha por la emancipación, proponiendo una dirección revolucionaria desde el pueblo y una estrategia de movilización de recursos para enfrentar al capitalismo globalizado.




1. Crítica al Neoliberalismo: El neoliberalismo es descrito como una ideología que provoca caos y desestructuración social, promoviendo la explotación y alienación incluso en los momentos de ocio de los individuos.


2. Superación del Marxismo Leninista: Se explica cómo el neomarxismo busca superar los errores del socialismo real y el marxismo economicista, presentándose como una alternativa más adecuada a las circunstancias actuales.


3. Alienación y Cosificación: El texto aborda cómo el capitalismo neoliberal aliena y cosifica al ser humano, deshumanizándolo y separándolo de su esencia social.


4. Teleología y Praxis. Se discute la importancia de una visión teleológica y la filosofía de la praxis, resaltando la necesidad de transformar la superestructura ideológica para lograr una hegemonía cultural.


5. Nueva Independencia y Emancipación Mental: Se menciona la necesidad de una segunda independencia y una emancipación mental ante la contaminación ideológica del capitalismo y la cultura de mercado.


6. Crítica a la Democracia: Algunos sectores ortodoxos del marxismo critican la democracia, argumentando que fortalece el sistema de dominación, mientras que el neomarxismo busca construir una hegemonía socialista desde abajo.


7. Revolución Cultural como Estrategia: La revolución cultural es vista como una estrategia para transformar la conciencia social y producir cambios profundos en la estructura de poder.


8. Revaluación de la Insurrección Violenta: Se revalúa la acción violenta como premisa para la toma del poder, proponiendo una estrategia más sutil basada en la transformación de las mentalidades.


9. Movimientos Sociales como Actores Protagónicos: Los movimientos sociales son identificados como actores clave en la lucha contra la alienación capitalista, promoviendo la libertad, autonomía e identidad.


10. Historicidad y Totalidad en Movimientos Sociales: Se destaca la importancia de que los movimientos sociales tengan una visión de historicidad y totalidad para ser verdaderos actores colectivos en la lucha contra el sistema capitalista.


11. Renovación del Marxismo Crítico: El neomarxismo emerge de las cenizas del socialismo real, reeditando las tesis del marxismo humanista occidental y destacando la batalla cultural como método para superar la alienación.


12. Apropiación del Cristianismo: Gramsci abre la puerta a la interpretación del cristianismo desde el marxismo, sugiriendo que muchos aspectos del cristianismo pueden ser reinterpretados en términos materialistas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

KARL MARX: BIOGRAFÍA

PRINCIPALES OBRAS

MARCO HISTÓRICO